La creatividad es natural al ser humano, todos los niños y niñas nacen con una gran capacidad para usar su imaginación y crear. Sin embargo con el paso de los años ocurre que se va perdiendo y en algunos casos desaparece por completo. Desaparece porque cometemos algunos errores en nuestro modo de educar que poco a poco minan la creatividad y contribuyen a que esta desaparezca.
Es la habilidad de crear algo, de valerse de la imaginación para hacer algo diferente. Gracias a lacreatividad hemos conseguido desarrollarnos como personas y como especie. Normalmente asociemos la creatividad a obras o actos artísticos, relacionadas con la pintura, escritura, escultura, arquitectura, etc…pero la creatividad abarca esas disciplinas y también mucho más.
La habilidad para crear implica crear formas de pensar, de actuar, crear soluciones a los problemas, nuevas formas de hacer las cosas, de relacionarnos, etc. Si limitamos la creatividad a ciertas facetas nos estamos limitando. Además la creatividad es un acto único y personal, consistente en crear lo que a uno le satisface y le viene bien, crear formas de acción donde uno se siente cómodo, que le permiten expresarse y ser.
Debemos prestar atención a los errores que limitan la creatividad de los niños y las niñas.
Como adultos, en nuestra labor educativa en numerosas ocasiones sin darnos cuenta, comentemos errores que minan la habilidad creativa del niño o la niña. Veamos los errores más comunes: