200 BECAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE PARA TODOS LOS DOCENTES DE LA COSTA ATLANTICA – MEN

El programa de Becas para la Excelencia Docente brindará 2.250 créditos beca cada semestre con los que los docentes podrán cursar sus estudios de postgrado en 22 universidades acreditadas en alta calidad.

Bogotá D. C., 17 de noviembre de 2015, Mineducación. La Viceministra de Educación Superior y Ministra (e) Natalia Ariza Ramírez anunció la apertura de la convocatoria del programa de Becas para la Excelencia Docente para que maestros de colegios oficiales del país puedan acceder en 2016 a 4.500 créditos beca, adicionales a los 3.000 de este año.

De acuerdo a la Ministra (e) Natalia Ariza serán 2.250 créditos beca cada semestre con los que los docentes podrán cursar sus estudios de postgrado en 22 universidades acreditadas en alta calidad.

“Estos créditos becas son 100% condonables, es decir los maestros no deben cancelar nada si se gradúan y permanecen en la institución donde laboran. En el 2016 esperamos llegar a las 95 secretarias de educación certificadas con una inversión proyectada de $56.000 millones de pesos” explicó la Ministra (e) Natalia Ariza.

La jefe de la cartera (e) también explicó que en la primera convocatoria se matricularon 2.700 maestros en este programa, algunos de colegios pioneros en Jornada Única; otros de colegios con tendencia de mejoramiento, identificados por el Índice Sintético de Calidad; y también de Instituciones de departamentos de la Orinoquia y la Amazonia. Hasta el momento ninguno de estos docentes ha desertado de los programas de maestría, gracias al acompañamiento que hacen las Universidades a los colegios de los docentes becados.

De igual forma, Ariza explicó que para acceder a estos créditos becas los docentes deben inscribirse a través de la página web del Ministerio de Educación, www.mineducacion.gov.co y la entidad será la que elegirá el programa y la Institución de Educación Superior de acuerdo a la ubicación geográfica en la que se encuentra el docente que cumpla con los requisitos establecidos y estas IES a su vez contactarán a los candidatos para que inicien el proceso de admisión.

Estos candidatos deberán iniciar las gestiones del crédito 100% condonable ante el ICETEX, el cual para este programa no requerirá un deudor solidario y también tiene la posibilidad de acceder aun cuando se tenga reporte negativo en el estudio financiero.

“Este crédito beca solamente requiere el compromiso del docente lo que implica: desarrollar un proyecto que impacte el mejoramiento de su institución educativa, graduarse en los semestres regulares que dura el programa y permanecer en su establecimiento educativo en el trascurso de la maestría y durante 2 años adicionales para consolidar los procesos de mejoramiento” agregó la Ministra (e) Natalia Ariza.

Los requisitos para acceder a los créditos becas son:

  • Ser docente de aula o tutor del PTA.
  • Tener nombramiento en propiedad o en periodo de prueba.
  • Tener una edad máxima de 45 años.
  • Desempeñarse en básica primaria o básica secundaria o media en las áreas de matemáticas, lengua castellana, ciencias naturales, sociales o filosofía.
  • No contar con estudios de maestría.

Esta estrategia que busca mejorar la práctica docente e impactar la calidad de la educación en el país, ya ha comenzado a tener buenos resultados. En los colegios que ya se beneficiaron de estos créditos beca para maestros, sacaron más beneficiarios de la segunda convocatoria del programa Ser Pilo Paga 2.0. Estas instituciones aumentaron en un 23% respecto al 2014, el año pasado aportaron a éste programa 619 pilos y para esta segunda versión son 760.

Listado programas e Instituciones de Educación Superior en los que se asignarán créditos beca:

IES OFERTA I-2016 Programa Secretarías
U. Cauca 250 Maestría en educación Putumayo
Caquetá
Popayán
Cauca
Nariño
Universidad de los Andes 200 Maestría en educación Bogotá
Ibagué
Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia 200 Maestría en educación Tunja
Sogamoso
Duitama
Chiquinquirá
Universidad del Norte 200 Maestría en educación Barranquilla
Universidad Tecnológica de Pereira 170 Maestría en educación Pereira
Risaralda
Universidad Pontificia Bolivariana 150 Maestría en educación Amazonas
Vaupés
Guainía
Universidad Industrial de Santander 150 Maestría en pedagogía Socorro
Barrancabermeja
Universidad Santo Tomás 150 Maestría en didáctica Neiva
Pasto
Montería
Universidad de Antioquia 120 Maestría en educación Antioquia
Medellín
Universidad de la Sabana 100 Maestría en pedagogía Chía
Zipaquirá
Cajicá
Universidad Javeriana 100 Maestría en educación Bogotá
Cundinamarca
Universidad de Caldas 80 Maestría en educación Manizales
Caldas
ICESI 80 Maestría en educación Cali
Jamundí
Universidad Externado 60 Maestría en educación Bogotá
Cundinamarca
Universidad de Medellín 50 Maestría en educación Chocó
Quibdó
UNAL-Arauca 60 Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Arauca
UNAL-Palmira 60 Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Palmira
Universidad de la Salle 40 Maestría en docencia Yopal
Casanare
2220 41

——————–

Escuche en este enlace las declaraciones a los medios de comunicación por parte de la Ministra (E) Natalia Ariza.

Facebook Comments

2 Comments

  1. Cortney

    19 de abril de 2017 at 3:56 PM

    Greetings! Very helpful advice on this article! It
    really is the little changes that make the biggest changes.
    Thanks a lot for sharing!

  2. www.darkhacks24.com

    20 de abril de 2017 at 11:41 AM

    Thanks for the outstanding information, it actually is useful.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *